miércoles, 23 de febrero de 2011

comida peruana

La gastronomia Peruana


Con la llegada de los españoles, se introdujo animales y distintas especies de frutas y verduras; logrando fusiones únicas con aquella que había durante el incanato (la papa y el maíz, eran la base de guisos y sopas. Quinua, considerada sagrada, es ahora valorizada por su alto contenido vitamínico) En conjunto, se dio lo que llamamos comida criolla. Un claro ejemplo es la Salsa de Ocopa, hecha con el maní precolombino y lácteos provenientes de animales españoles.
ada sagrada, es ahora valorizada por su alto contenido vitamínico) En conjunto, se dio lo que llamamos comida criolla. Un claro ejemplo es la Salsa de Ocopa, hecha con el maní precolombino y lácteos provenientes de animales españoles.e había durante el incanato (la papa y el maíz, eran la base de guisos y sopas. Quinua, considerada sagrada, es ahora valorizada por su alto contenido vitamínico) En conjunto, se dio lo que llamamos comida criolla. Un claro ejemplo es la Salsa de Ocopa, hecha con el maní precolombino y lácteos provenientes de animales españoles.


La cocina marina

Perú es uno de los dos principales productores y exportadores de harina de pescado para la alimentación animal en el mundo. Su riqueza en peces, su fauna y flora marinas son enormes, encontrándose tipos de animales o plantas que sólo se dan en sus aguas. Pero también hay que destacar sus riquezas de agua dulce que se encuentran principalmente en el río Amazonas y sus afluentes así como en sus lagos, tales como el Titicaca.
Cada región costera, diferente en fauna y flora, adapta su cocina de acuerdo a los productos de sus aguas.
El chupe de camarón: plato típico del departamento de Arequipa, es uno de los platos más refinados de la costa peruana. Se trata de una sopa espesa es base a pescado y camarones, papas, leche y ají.
Los choritos a la chalaca son un aperitivo popular en épocas de verano.


Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX.


ARROZ CON POLLO     


   Ingredientes :

8 presas de pollo
½ taza de aceite
1 cebolla mediana picada en cuadritos
3 dientes de ajo picados
½ taza de ají amarillo fresco licuado
1 taza de culantro molido
2 pimientos (1 picado y el otro en tiras para decorar)
3 tazas de arroz
1 taza de arvejas (guisantes)
½ taza de choclo desgranado (maíz)
2 ½ taza de agua hirviendo
½ taza de cerveza
Sal
Pimienta
   Preparación:


Salpimentar y freír las presas de pollo en aceite caliente. Retirar presas.

Dorar en ese mismo aceite los ajos, la cebolla, el ají y el culantro.

Colocar las presas de pollo nuevamente, añadir la cerveza y seguir cocinando hasta que el pollo esté listo.

Retirar las presas, sin dejar que se enfríen.

Incorporar el arroz, las arvejas, el choclo y el pimiento.

Agregar el agua, rectificando la sazón y seguir cocinando 20 minutos más hasta que el arroz esté hecho.

Servir el arroz con las presas de pollo bien calientes y decorar con tiras de pimiento.


1 comentario:

  1. Muy lindo el trabajo, ya me dio hambre tambien justo hoy almorce arroz con pollo con su papa a la huancaina. Recuerda que puedes seguir actualizando el blog.

    ResponderEliminar